7 pecados capitales

Hay muchas charlas en La Red explicando la receta de los negocios de éxito. Charlas de emprendedores consumados, de inversores, de gurús y hasta de charlatanes que no tienen ni puta idea. Pero detrás de todas estas explicaciones existe una razón subyacente en la que nadie repara y que se remonta al inicio de los tiempos: la fórmula mágica para ganar dinero consiste en explotar el vicio de la gente por cometer pecados capitales.

La avaricia me vicia Repasemos la lista de los siete pecados capitales del papa San Gregorio Magno.

i) Lujuria. Bueno, que el contenido con mayor porcentaje en Internet es pornográfico es evidente ¿no? Vamos… que nadie se haga el santo. Yo llevo años preguntándome cuántos centenares de millones de mujeres viven en el mundo gracias al negocio de posar desnudas para la cámara. Además de los múltiples casos de éxito de sitios para ligar. Y el e-mail que se invento sólo para poder enviar SPAM de Viagra.

ii) Pereza. Otra obviedad. Internet es la herramienta ideal del perfecto vago. Más allá del vago integral que usa el ratón hasta para comprarse una pizza, están los sitios como YouTube (el «pelotazo perfecto«) o a menor escala los 20M$ que se pagaron por HotOrNot o el hype actual de las empresas de juegos sociales como Zynga que ponen de manifiesto que Internet es para jugar y para matar el aburrimiento.

iii) Gula. 3,3M€ en El Tenedor y 1M€ en Sin Delantal cuenta Javier Martín que se han invertido recientemente en herramientas para gestionar el gusto de la gente por la glotonería.

iv) Ira. De eso va Twitter. Su quintaesencia es que es el sitio donde puedes cogerte un cabreo súbito y difundirlo viralmente en 40 minutos creando la Tormenta Perfecta de Mierda.

v) Envidia. Representada en sitios como Facebook, que inventó la democratización de la prensa rosa, o Zappos. Aunque su líder mundial es Apple, que vende productos más caros simplemente porque la gente no puede sorportar que el imbécil que tiene sentado al lado se haya comprado un gadget más cool que el suyo.

vi) Avaricia. La avaricia es la causa última de la crisis mundial en la que están sumidos todos los paises desarrollados. Y no es sólo la avaricia de los poderosos, sino también la avaricia del pueblo llamo. Es así como los bancos tomaron prisionera a la ciudadanía: explotando una combinación de envidia con avaricia que empujó a todo el mundo a intentar vivir por encima de sus posibilidades.

vii) Soberbia. Aunque situada en último lugar de la lista de San Gregorio Magno y Dante Alighieri, la soberbia es, posiblemente, el peor de los pecados capitales, y, según La Biblia, aquel por el que Dios ha castigado más veces a la Humanidad. Una simple prueba de la ubicuidad de la soberbia es este blog, y, en general todos los blogs, ya que sólo alguien con un ego excesivamente desarrollado pensaría que a nadie le importan un bledo sus pajas mentales.

La buena noticia, desde el punto de vista de los negocios, de los 7 pecados capitales, es que la gente nunca aprende. Los 7 pecados capitales están presentes a lo largo y ancho de toda la mitología filosófica y religiosa desde que Seth descuartizó a Osiris. Una y otra vez sabios y eruditos han advertido en contra de ellos, y una y otra vez la gente ha ignorado las advertencias, y las sigue ignorando.

De modo que, no olvides nunca poner una línea en tu plan de negocio milmillonario que explique claramente qué vicio malsano de la gente prentendes explotar hasta la saciedad.

Compartir:
  • Twitter
  • Meneame
  • Facebook
  • Google Bookmarks
Esta entrada fue publicada en Mitos, arquetipos y filosofía, Modelos de Negocio. Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a 7 pecados capitales

  1. Dubitador dijo:

    Ni en Libertad Digital lo habrian explicado mejor.

    …: explotando una combinación de envidia con avaricia que empujó a todo el mundo a intentar vivir por encima de sus posibilidades.

    Completamente falso y abyecta socializacion de las responsabiliades. Si te lo crees es que te lo crees.
    .
    …es que la gente nunca aprende.

    ¿Que gente? ¿Rafael Termes? ¿los predicadores neocon? o Paquito el chocolatero que fardaba con un BMW de quinta mano y de ocasion, gracias a un prestamo, por que si, del bancaja de turno, que vendió esa deuda apalancada a un banco frances o aleman?

  2. Para que se formalice un préstamo hacen falta dos: el que lo concede y el que lo toma. En la Puerta del Sol habría que haber instalado un cadalso en lugar de una acampada. Pues mira que es difícil hundir un banco y aún así lo consiguieron, razón por la cual hace no tantos años hubieran invitado a más de uno a subir a un patíbulo por pedir dinero temerariamente. No obstante, lo que a mi me entristece es la sensación de que los mismos que protestan en la calle caerán presas del oligopolio bancario en cuanto se restaure el crédito. A ratos tengo la impresión de que en el fondo no quieren que cambie nada, sino que volvamos a la década dorada de 1997 a 2007. Por eso vamos a poner al PP en el gobierno con mayoría absoluta otra vez, repitiendo la misma fórmula utilizada contra Felipe González en 1996. Tengo unos cuantos amigos PePeros que están realmente convencidos de que la derecha es la única solución. Pero yo más bien opino que en el fondo fueron los ideólogos originales de sanear las cuentas del Estado traspasando la deuda a las familias (fórmula que luego continuó explotando el PSOE). Aunque ya me estoy metiendo demasiado a opinar por opinar de política y para eso ya está Libertad Digital :D

  3. XIBALBA dijo:

    El unico detalle es que ambos tuvieron la culpa pero no veo que los bancos sufran al contrario

  4. Pingback: Publicidad instantánea vs. publicidad contextual | La Pastilla Roja

  5. Pingback: Porqué hay muchos más vendedores de droga de lo que parece | La Pastilla Roja

  6. Pingback: Combatiendo a tus dragones | La Pastilla Roja

  7. Pingback: Explotar el vicio por cometer pecados capitales | La Pastilla Roja

Los comentarios están cerrados.