CENATIC presentó ayer el primer Estudio sobre la situación del Software de Fuentes Abiertas en las Universidades y Centros de I+D en cuya nota de prensa se destaca que en las universidades españolas están basados en Software Libre el 60% de los servidores, el 42% de las bases de datos, el 67% del correo institucional, el 87% de las herramientas de gestión de contenidos, el 67% de sus sistemas antispam, el 40% de los campus virtuales, y el 44% de las soluciones de administración electrónica. Por otro lado, el estudio también refleja que el 83% de las universidades cuentan con algún grupo de investigación sobre este tipo de software, que buscan además la transferencia tecnológica de sus herramientas a la industria, y que en el 90% se han impartido asignaturas relacionadas con las tecnologías abiertas.
-
Entradas Populares
Blogroll
- Comunicación política y Sociedad Red 29 de marzo de 2018 Ramón
- Tecnopolítica: Convierte datos en votos 14 de febrero de 2018 Ramón
- Elecciones México 2018: La ciudadanía y las nuevas tecnologías tienen el poder 26 de enero de 2018 Ramón
- ¿Ayudan las APIs abiertas a la evolución de la tecnología e infraestructura? 7 de enero de 2018
- Comunicación política y tecnología: #Tecnopolitica 3 de enero de 2018 matiservedia
-